20 views
# Luces del coche: desvelando el misterio del uso simultáneo de las de carretera y corto alcance La **iluminación en un vehículo** es uno de los sistemas de seguridad activa más importantes. Ver y ser vistos es fundamental para prevenir accidentes, especialmente durante la noche o en condiciones de baja visibilidad. Entre el arsenal de luces con el que cuenta un coche moderno, las luces de corto alcance (o de cruce) y las luces de carretera (o largas) son las protagonistas cuando se trata de iluminar nuestro camino. Sin embargo, surge a menudo una duda entre los conductores: ¿se pueden usar ambas a la vez? ¿Es legal? ¿Es técnicamente posible o incluso beneficioso? Este artículo se adentra en el **funcionamiento del sistema de alumbrado principal de un vehículo** para aclarar estas cuestiones, explicar la función específica de cada tipo de luz y desmitificar algunas creencias populares sobre su uso combinado. Conocer bien cómo y cuándo utilizar cada luz no solo mejora nuestra seguridad, sino que también nos evita posibles sanciones. ![Coche utilizando las luces de carretera en una vía oscura por la noche](https://noticias.coches.com/wp-content/uploads/2021/04/Ford-Luces-Conduccion-Nocturna-2.jpg) ## Entendiendo la función de cada luz: corto alcance vs. carretera Antes de abordar su uso simultáneo, es crucial recordar para qué sirve cada una: * **Luces de corto alcance (o de cruce):** Son las luces "normales" que usamos para circular de noche por cualquier tipo de vía, tanto urbana como interurbana, y también durante el día en condiciones de baja visibilidad (lluvia intensa, niebla densa, túneles). Su haz de luz es asimétrico (ilumina más el lado derecho en países con circulación por la derecha) y está diseñado para alumbrar la carretera a una distancia suficiente para ver y reaccionar, pero sin deslumbrar a los demás usuarios de la vía (vehículos que vienen de frente o que circulan en el mismo sentido y vemos por el retrovisor). Son obligatorias cuando las condiciones de visibilidad lo requieren. * **Luces de carretera (o largas):** Proporcionan una iluminación mucho más potente y de mayor alcance. Están diseñadas para ser utilizadas únicamente en carreteras insuficientemente iluminadas cuando no hay riesgo de deslumbrar a otros conductores. Su objetivo es permitirnos ver a una distancia mucho mayor, anticipando curvas, obstáculos o peatones en vías donde la velocidad puede ser más elevada y no hay otra fuente de iluminación. La principal diferencia radica, por tanto, en su intensidad, alcance y, fundamentalmente, en su potencial de deslumbramiento. Mientras las de cruce buscan un equilibrio entre ver y no deslumbrar, las de carretera priorizan la máxima visibilidad para el conductor que las usa. La normativa de tráfico es muy clara sobre cuándo se debe cambiar de luces largas a cortas para evitar deslumbramientos. Pero, ¿qué ocurre con la posibilidad de que ambas funcionen al unísono? Para aquellos interesados en profundizar en los aspectos técnicos y legales de esta cuestión, conocer [la normativa sobre el uso combinado de luces](https://cochemania.com.es/se-puede-utilizar-de-forma-simultanea-la-luz-de-carretera-con-la-de-corto-alcance/) puede aclarar muchas dudas y asegurar una conducción conforme a la ley y segura para todos. ## ¿Es técnicamente posible que funcionen a la vez? el diseño de los faros La respuesta a si las luces de corto alcance y las de carretera pueden funcionar simultáneamente depende en gran medida del diseño del sistema de iluminación del vehículo: * **Faros con bombillas separadas:** En muchos vehículos, especialmente modelos más antiguos o con faros halógenos convencionales, existen bombillas separadas para la luz de cruce y la luz de carretera. En estos sistemas, al activar las luces de carretera, las luces de cruce suelen permanecer encendidas. Esto se debe a que la luz de carretera complementa a la de cruce, añadiendo alcance y potencia, pero sin eliminar la iluminación cercana que proporcionan las de cruce. * **Faros con bombillas de doble filamento (ej. H4):** Algunas bombillas halógenas, como la popular H4, tienen dos filamentos dentro de la misma ampolla: uno para la luz de cruce y otro para la luz de carretera. En este caso, al activar la luz de carretera, el filamento de la luz de cruce se apaga. No pueden funcionar ambos filamentos de la misma bombilla simultáneamente debido al diseño y al calor generado. * **Faros de Xenón o Bi-Xenón:** En los sistemas de xenón, una sola lámpara de descarga de gas suele generar la luz. En los faros "bi-xenón", esta única lámpara produce tanto la luz de cruce como la de carretera. El cambio entre una y otra se realiza mediante un obturador mecánico que modifica la forma del haz de luz. Al poner las largas, el obturador se mueve para permitir que toda la luz emitida por la lámpara ilumine a mayor distancia. En este caso, la "luz de cruce" como tal (la parte del haz que ilumina cerca y no deslumbra) sigue siendo generada por la misma fuente, pero el haz se expande. * **Faros LED y Láser:** Los sistemas más modernos con tecnología LED o láser utilizan múltiples diodos o módulos para generar diferentes patrones de luz. Pueden tener módulos dedicados para la luz de cruce y módulos adicionales que se encienden para la luz de carretera, o sistemas adaptativos que modifican el haz de luz de forma dinámica. En muchos de estos sistemas, al activar las luces de carretera, los módulos de luz de cruce (o una parte de ellos) permanecen activos para asegurar una buena iluminación del área cercana al vehículo. De hecho, los sistemas de luces largas automáticas o matriciales gestionan la activación selectiva de segmentos LED para maximizar la iluminación sin deslumbrar, lo que implica una coexistencia y modulación constante de diferentes fuentes de luz. ![Diagrama explicativo del haz de luz de corto y largo alcance de un coche](https://autoescuelalondon.com/wp-content/uploads/2024/06/tiposdeluces.png) ## ¿Es legal y recomendable su uso simultáneo? Desde el punto de vista legal, la normativa se centra en el **uso correcto de la luz de carretera para no deslumbrar**. Si tu vehículo está diseñado para que las luces de cruce permanezcan encendidas al activar las largas (lo cual es común en muchos coches con bombillas separadas o sistemas LED/Xenón donde la luz de carretera es un "añadido" a la de cruce), esto no es ilegal siempre y cuando las luces de carretera se utilicen en las circunstancias permitidas (vía insuficientemente iluminada, sin riesgo de deslumbramiento). De hecho, que la luz de cruce permanezca encendida al poner las largas puede ser beneficioso, ya que asegura que la zona inmediatamente delante y a los lados del vehículo siga bien iluminada, algo que es importante para ver los bordes de la carretera o posibles obstáculos cercanos, mientras las largas se encargan de la distancia. El problema surge si se realizan modificaciones no homologadas en el sistema de alumbrado para forzar que ambas funcionen de una manera para la que no fueron diseñadas (por ejemplo, en un sistema H4 intentar encender ambos filamentos a la vez, lo que podría sobrecalentar la bombilla y el faro, además de ser ilegal y peligroso por el deslumbramiento masivo que generaría un haz sin control). Lo fundamental es: * Utilizar las luces de carretera solo cuando sea estrictamente necesario y seguro. * Cambiar a luces de cruce inmediatamente ante la presencia de otros vehículos para no deslumbrar. * No modificar el sistema de alumbrado de forma que incumpla la normativa o genere un haz de luz incorrecto y deslumbrante. ## La tecnología al servicio de la visibilidad En la mayoría de los vehículos modernos con sistemas de iluminación avanzados (bombillas separadas, xenón, LED), **las luces de cruce y de carretera están diseñadas para trabajar de forma complementaria**. Al activar las luces largas, las de cruce (o la porción del haz que cumple su función) a menudo permanecen activas para garantizar una iluminación óptima tanto de cerca como de lejos. Esto no solo es técnicamente posible y común, sino que también es seguro y legal, siempre que el uso de las luces de carretera se adhiera estrictamente a las normativas para evitar el deslumbramiento. La clave está en entender la función de cada luz y utilizar el sistema de alumbrado de nuestro vehículo de manera responsable, aprovechando la tecnología para maximizar nuestra visibilidad sin comprometer la seguridad de los demás.